Buscar este blog

lunes, 31 de enero de 2022

LA TALLA SACRA EN LA CIUDAD DE BAEZA DURANTE LOS SIGLOS XVIII-XIX (II):LOS BRIONES, MIGUEL LORITE, JUAN DE LABARRERA Y FELIPE BRAVO . BIEG, nº 224 (2021).

 



Acaba de salir un nuevo número del Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (nº 224) donde completo mi investigación sobre los talleres de talla religiosa durante el barroco, en concreto en el siglo XVIII y adentrándonos un poco en el neoclásico y el siglo XIX.

En esta nueva parte continuamos con la saga de Los Briones y aportamos también nuevos datos sobre tres tallistas, también muy desconocidos, como fueron Juan de la Barrera, Miguel Lorite y Felipe Bravo. Es significativo el análisis pormenorizado sobre las siguientes generaciones de Briones, contándoles la vida de los hijos de Diego Briones; Antonio y Juan Briones y Velasco. Asimismo, como el estudio de los hijos de este último, Francisco Briones (el más famoso) y sus hermanos Fabián y Juan Briones. Incluso aportamos una nueva generación hasta ahora desconocida de Briones, con los hijos de Francisco: Juan y Antonio Briones García. Reseñar para mis lectores bailenenses el trabajo genealógico para demostrar que en Bailén existen descendientes de estos tallistas, siendo de recordada memoria el pintor Antonio Briones Martín, conocido como “el mudo Briones”. En este estudio conocerán su genealogía gracias a la investigación en el archivo parroquial de la iglesia de San Pablo de Baeza. Conoceremos donde vivieron, que clase de vida tuvieron y sobre todo que obras realizaron, documentándose en este articulo importantes obras como el antiguo retablo mayor de San Francisco de Linares, el antiguo retablo de Pegalajar, el retablo del convento de la Magdalena de Baeza o el del convento de la Victoria de Córdoba entre otros.

Contrato con Antonio Briones para realizar el retablo de San Francisco de Linares.


Contrato del Retablo del convento de la Victoria de Córdoba.

Contrato del retablo mayor de Pegalajar con Juan de la Barrera.

Contrato del retablo de Cabra del Santo Cristo con Francisco Briones.



No podemos dejarnos la colección de fotografías perteneciente al Fondo editorial Albert Martín (Biblioteca Nacional de Catalunya) de Barcelona, algunas inéditas, de algunos de los más fastuosos retablos que tuvo la provincia de Jaén. Por ejemplo, puede que se publique por primera vez una foto del antiguo retablo del Santuario del Cristo de la Yedra en Baeza. Todos los que figuran no están documentados a ningún taller de los que estudiamos, pero creemos que por su estética y lugares donde se encontraban bien pudieron salir de las gubias de estos artistas, aun muy desconocidos, a los que le entregamos nuestro esfuerzo, para colocarlos en el lugar que la historia del arte les tenía preparado. Fueron dos años de viajes a Jaén, Úbeda y sobre todo a Baeza, donde me llevo un recuerdo imborrable de María José Calvo Rentero, la archivera Municipal y de D. Manuel Peláez Juárez, párroco de San Pablo que me ayudó con su grandísima bondad a consultar el impresionante archivo parroquial. La libreta de apuntes queda como un tesoro para el recuerdo…

Pueden leerlo en academia.edu pinchando aquí o bien en el archivo adjunto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario