Buscar este blog

miércoles, 28 de diciembre de 2022

EL TALLISTA JUAN JOSÉ DE LA BARRERA, AUTOR DE DOS RETABLOS PARA TORRES Y PEGALAJAR (1746-1748) (Sumuntán, nº 38, 2021).




En recientes fechas salió un nuevo número de la revista Sumuntán (Revista de Estudios sobre Sierra Mágina) que edita el Colectivo de Investigación de Sierra Mágina (CISMA). Esta publicación es un auténtico libro donde se publican trabajos de investigación histórica sobre aquellos pueblos que componen la bella Sierra Mágina Giennense. Aprovechando en mis días de investigación sobre mi pueblo en distintos archivos, siempre se encuentra uno aquello que no busca. Y como gracias a la fotografía digital nos podemos llevar tranquilamente una copia de los documentos originales para nuestros archivos personales, es bien cierto que cuando encuentro algo que puede tener valor de otros lugares, a lo que unimos que descubra que es un dato inédito, pues me lo llevo y me lo guardo para ocasiones como esta.

Y en esta ocasión encontré idóneo que podría participar en esta revista con tanta solera entre las publicaciones de carácter cultural de la provincia de Jaén. Tenía en concreto dos documentos inéditos sobre la retablística en referencia a dos pueblos de la Sierra Mágina como eran Torres y Pegalajar. Por ello aproveché parta divulgar y de paso dejar mi nombre inscrito entre las relevantes firmas que durante años han engrosado las páginas de Sumuntán. En concreto he tratado sobre la hechura del retablo del Cristo de la Columna, patrón de Torres, que fue destruido en la Guerra Civil Española (1936-1939) con toda probabilidad y del que no tenemos fotografías, y el retablo mayor de Pegalajar, que reconstruido en posguerra si sigue conservando el ático en gran proporción tal como los talló el tallista, no sabemos si afincado o natural de Baeza; Juan José de la Barrera. Un análisis histórico sobre su vida, una fotografía de gran calidad del aspecto original del retablo de Pegalajar y la transcripción de los contratos encontrados en la sección de protocolos notariales del archivo municipal de Baeza son mi aportación a Sumuntán.

Para poder leer y descargar el artículo en mi página de academia.edu pinche aquí. También pueden pinchar aquí para descargarlo desde otro servidor y aquí para poder leer todos los trabajos publicados en la revista Sumuntán. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario