Buscar este blog

lunes, 24 de agosto de 2020

LOS BIENES DE LA CASA DE ALBA EN BAILÉN EN 1864


Jacobo Fitz-James Stuart y Ventimiglia (Palermo, Sicilia, Italia, 3 de junio de 1821 - Madrid, España, 10 de julio de 1881)

En el programa de Fiestas de la Batalla de Bailén del año 2018 di a conocer la hasta entonces desconocida posesión de bienes raíces del Ducado de Alba en Bailén. En aquel artículo (indispensable para entender esta entrada) que pueden leer pinchando aquí, tuve un primer acercamiento con el hallazgo del molino aceitero que poseían en el mítico lugar donde nació aquello de “La Parada”, que tantos años le dio y le sigue dando nombre a la actual calle Manolo Gómez Bur. También identifiqué una huerta que tenían justamente en los confines del pueblo y en la que se creó y agrandó la localidad con la creación de la calle Granada y toda su manzana.












Ahora en Papeles Viejos les dejo aquel trabajo y, además, lo complemento con más datos fruto del resultado de la investigación como son los bienes raíces que poseía la casa de Alba en Bailén con unos datos extraídos de un documento notarial fechado en 1864.[1]
Del 1858 del artículo pasamos a 1864 donde D. José Carmona Zorraquín sigue siendo el administrador del ducado de Alba en Bailén. De hecho, encontramos que lo era desde 1836. En el documento en sí, trata sobre legalizar el nuevo propietario de los bienes del duque de Alba. Es decir, tras la muerte del duque Don Carlos Miguel Stuart, su hijo D. Jacobo Luis Pablo Stuart había venido poseyendo los bienes del ducado, entre ellos, los de Bailén. El duque don Jacobo necesitaba proveerse de un título escrito de la legítima posesión de estos bienes para inscribirlos en el registro de la propiedad a su nombre.
Por ello, la escritura tiene un listado de las fincas realizado por el ayuntamiento de Bailén, firmado por don Manuel Rentero, y otra que enumera el administrador del ducado en Bailén, D. José Carmona Zorraquín. Así, con la lectura de este documento podemos comprobar que fincas poseía el duque de Alba en Bailén para 1864 donde obviamente ya no está la huerta Rascón, aunque si aparece el molino aceitero en la Parada, aunque ese trocito de calle ya consta como calle Concepción nª 2, lindando al arroyo de las Huertas, que es el arroyo Matadero como hasta hoy lo conocemos.
Destacan olivares por la zona de Burguillos, camino de Jabalquinto, los Lentiscares, Martín Grande o el Pozo Moya, destacando una huerta llamada del Conde donde además tenia una casita. Un documento para conocer que tenían y cuál era su valor.

Carlos Miguel Fitz-James Stuart y Silva (Madrid, 19 de mayo de 1794 – Sion, Suiza, 7 de octubre de 1835)

TRANSCRIPCIONES
Yo el infrascrito secretario del ayuntamiento constitucional de esta ciudad certifico: que al numero mil trescientos cuatro del amarillamiento de vigueza de esta población, formado en el año pasado de mil ochocientos sesenta y uno, se haya inscrito el Exmo. Sor. Duque de Berwick y Alba con las fincas que a continuación se expresan:
-          Posesión de olivas con casa de teja y cerca de ciento ochenta fanegas llamada Huerta del Conde; sesenta fanegas de primera con diez y seis mil ciento ocho reales de liquido imponible; setenta fanegas de segunda con doce mil doscientos sesenta y cuatro reales de treinta fanegas de tercera con tres mil ochocientos treinta y tres reales y veinte fanegas de cuarta con mil ciento ochenta y ocho.
-          Un olivar nombrado Cuarto del Sol, de doce fanegas nueve celemines, cuatro de segunda con setecientos un reales de líquido imponible y ocho fanegas nueve celemines de tercera con mil ciento diez y ocho reales. Id.
-          Otro en La Muela de dos fanegas, tres celemines; una de segunda con ciento setenta y cinco reales de líquido imponible, y una y tres celemines de tercera con ciento sesenta reales.
-          Otro en id, ocho celemines de tercera con ochenta y cinco reales de líquido imponible.
-          Otro en Burguillos de cinco fanegas cuatro celemines de cuarta con trescientos diez y siete reales de líquido imponible.
-          Otro en Burguillos llamado Barba de cinco fanegas nueve celemines; tres fanegas de tercera con trescientos ochenta y tres reales de líquido imponible, y dos y nueve celemines de cuarta con ciento sesenta y cuatro reales id.
-          Otro olivar en Viña Larga de dos fanegas de primera con quinientos treinta y siete reales de líquido imponible.
-          Otro en Las Mimbres de diez fanegas nueve celemines; cinco fanegas de tercera con seiscientos treinta y nueve reales de líquido imponible y cinco fanegas nueve celemines de cuarta con trescientos cuarenta y dos reales id.
-          Otro en El Algarbe de dos fanegas nueve celemines de cuarta con ciento sesenta y cuatro reales de líquido imponible.
-          Otro olivar en Viña Redonda de tres fanegas tres celemines; una fanega tres celemines de segunda con doscientos diez y nueve reales de líquido imponible y dos fanegas de tercera con doscientos cincuenta y seis reales id.
-          Otro en Camino de Jabalquinto de cuatro fanegas de tercera con quinientos once reales de líquido imponible.
-          Otro en id de dos fanegas cuatro celemines de cuarta con ciento treinta y nueve reales de líquido imponible.
-          Otro en id de una fanega diez celemines de cuarta con ciento nueve reales de líquido imponible.
-          Otro en Charco de la gallina de una fanega de cuarta con cincuenta y nueve reales de líquido imponible.
-          Otro en Los Escollos de seis fanegas nueve celemines de cuarta con cuatrocientos un reales de líquido imponible.
-          Otro en Los Arenales de una fanega nueve celemines; una fanega de primera con doscientos sesenta y ocho reales de líquido imponible y nueve celemines de
-          Segunda con ciento treinta y un reales id.
-          Dos fanegas nueve celemines de tierra en Camino de Jabalquinto primera de ruedo con doscientos treinta y cuatro reales de líquido imponible.
-          Un molino aceitero en La Parada con trescientos reales de líquido imponible.
-          Una casa en la posesión de la Huerta del Conde con cien reales de líquido imponible.

Por cuyas fincas ha tenido repartido en el próximo pasado año económico la contribución que corresponde al respeto de trece reales treinta céntimos por ciento para el cupo del tercero. Y para que conste a solicitud del apoderado D. José Carmona Zorraquín y de mandato verbal del sr. Alcalde pongo la presente que con su V.B. firmo en Bailén a once días del mes de julio de mil ochocientos sesenta y cuatro años.

Una de las páginas del Inventario

***

1ª Un haza de pan llevar de cabida de dos fanegas y nueves celemines sitio camino de Jabalquinto, con el que linda a saliente al mediodía con tierra de D. Juan Antonio Carillo, y a poniente y norte con más de D. Gaspar Aguilar; que vale diez mil reales de vellón.
2ª Un estacar de seis mil quinientas noventa matas de oliva, en ciento sesenta y cuatro fanegas nueve celemines de tierra, sitio Huerta del Conde, linde a saliente con tierras de salvador Rusillo y Antonio Serrano y olivas de D. Juan Vega, al medio día con vereda llamada de los Lentiscares, a poniente con tierras de Juan Martínez, Joaquín Cabrera, Mateo Camacho y Luis Rusillo, y al norte, con el camino alto de Linares, chaparral de D. Tomás y D. José Soriano y olivas del Sr. Duque de Osuna; cuya finca vale novecientos veinte mil ciento treinta reales de vellón.
3ª Un olivar de quinientas doce matas en once fanegas nueve celemines de tierra, conocido por el Cuarto del sol, sitio de Martín Grande, linde al norte con vereda llamada de D. Gaspar, al medio día con olivas de D, Blas de San Martín, a saliente con otras de D. Juan Pérez y a poniente con más de D. Juan Antonio Soriano; y vale cuarenta mil novecientos sesenta reales.
4ª Un olivar de cuatrocientas treinta y una matas en diez fanegas y nueve celemines de tierra, sitio Cañada de las Mimbres, linde al norte con olivas de D. Antonio Saro, al medio día con otras de D. José María Guillén, a saliente con más de D. Ildefonso Carvajal y a poniente con otras de D. Fermín Pardiñas; y vale veinte y cinco mil ochocientos sesenta reales.
5ª Un olivar de doscientas sesenta y una matas en seis fanegas, nueve celemines de tierra, conocido por Los Escollos, sitio Camino del Puerto, linde al norte con el camino viejo, al mediodía con tierras de D. Agustín de la Calzada, a saliente con más de D. Blas de Sanmartín y a poniente con otras de D. Luis Merlo; y vale ocho mil ciento treinta reales.
6ª Un olivar de doscientas treinta y cinco matas en cinco fanegas nueve celemines de tierra, conocido por Barva, sitio de Burguillos linde al norte con olivas de D. Rafael Riego, al medio día con más del Sr. Duque de Osuna, a saliente con otras de D. Pedro Cuesta, y a poniente con más de Miguel Castilla, y vale catorce mil y cien reales.
7ª Otro olivar de doscientas quince matas en cinco fanegas, cuatro celemines de tierra en dicho sitio de Burguillos, linde al norte con olivas de D. Juan Ángel Alonso, al medio día con más de Sr. Marques del Contadero, a saliente con otras de D. Federico Pardiñas y a poniente con la vereda de la Boquituerta; y vale diez mil setecientos cincuenta reales.
8ª Otro olivar de ciento sesenta y una matas en cuatro fanegas de tierra sitio de las Piletas, linde al norte con olivas de D. Juan María Carvajal, al sur con más de Dª Dolores Peralta, a saliente con otras de Dª Catalina Cabrera, y a poniente con camino de Jabalquinto; y vale nueve mil seiscientos sesenta reales.
9ª Otro olivar de ciento veinte y nueve matas en tres fanegas tres celemines de tierra sitio de viña Redonda, linde al norte con olivas de D. José Soriano, al medio día con el camino de los Arenales, a saliente con otras de herederos de José Cabrera; y vale siete mil setecientos cuarenta reales.
10ª Otro olivar de ciento quince matas en dos fanegas nueve celemines de tierra sitio del Algarbe, linde al norte con olivas de D. Enrique Pardiñas, al sur con más de D. Julián Soriano, a saliente con otras de Antonio Pérez; y a poniente con la vereda de dicho sitio; y vale seis mil ciento ochenta reales.
11ª Otro olivar de ciento tres matas en dos fanegas tres celemines de tierra, sitio pozo de Moya, linde al norte con olivas de D. Miguel de la Vega, al sur con más de D. Juan María Carvajal, a saliente con el camino de dicho sitio y a poniente con olivas de Mateo Camacho; y vale seis mil ciento ochenta reales.
12ª Otro olivar de noventa y cinco matas en dos fanegas cuatro celemines de tierra, sitio Camino de Jabalquinto, linde al norte con olivas de D. Pedro Soriano, al sur con más de D. Juan Román, al saliente con dicho camino y a poniente con olivas de D. Manuel Agüera; y vale cinco mil setecientos reales.
13ª Otro olivar de sesenta y siete matas en una fanega once celemines de tierra, sitio de viña larga, linde al norte con olivas de la viuda de Juan Pedro Maldonado, al sur con más de D. Antonio Saro, a saliente con otras de Juan Aguilar y a poniente con las de dicho Saro; y vale siete mil setecientos reales.
14ª Otro olivar de setenta y cinco matas en una fanega diez celemines de tierra sitio Camino de Jabalquinto, linde al norte con otras de D. Luis Rentero, al medio día con más de D. José Soriano, a saliente con otras de Cristóbal Navarrete y a poniente con otras del dicho Soriano; y vale cuatro mil y quinientos reales.
15ª Otro olivar de treinta y seis matas cuatro celemines de tierra, sitio Charco de la Gallina, linde a poniente y norte con [..] y tierra de D. Vicente Molino, al sur con tierra de D. José Carmona, y a saliente con más de D. Marcos Merlo; y vale mil ochenta reales.
16ª Otro olivar de treinta y cuatro matas, en once celemines de tierra, sitio de los Arenales, linde al norte con el camino de dicho sitio, al medio día y saliente con olivas de D. Alfonso Carvajal, y a poniente con otras de Dª. Dolores Peralta; y vale dos mil setecientos veinte reales.
17ª Otro olivar de treinta y cuatro matas en diez celemines de tierra, en dicho sitio de los Arenales, linde al norte con el camino de dicho sitio, al medio día con olivas de Antonio Moreno, a saliente con otras de José Moreno y a poniente con otras de Dª Dolores Peralta; y vale dos mil setecientos veinte reales.
18ª Otro olivar de veinte y ocho matas en ocho celemines de tierra, sitio de la Muela, linde al norte con la vereda de fuente valiente, al sur con olivas de Mateo Camacho, al saliente con otras de Francisco Rodríguez, y a propósito con dicha vereda; y vale dos mil doscientos cuarenta reales.
19ª Un molino aceitero señalado con el número dos de la calle de la Concepción, que tiene veinte y cinco varas de fachada por cuarenta y cinco de fondo que componen mil ciento veinte y cinco cuadradas, su manzana no está numerada; linde a la mano derecha de su entrada con el arroyo llamado de las Huertas, a la izquierda con molino de D. José Serrano, y por la espalda con otro de D. Pedro Cuesta; y vale ochenta mil reales.
20ª Y una casita pequeña, sin número, contenida en el estacar del sitio huerta del conde de cincuenta varas cuadradas, linde por todos lados con las olivas de dicha finca propia del Excmo. sr. Duque mi representado y vale seis mil reales de vellón. A 11 de julio de 1864. José Carmona Zorraquín [rúbrica].




[1] AHPJ, legajo 23288, escribano Jacinto Huete Herrera, fol. 1692 r-1706v.

No hay comentarios:

Publicar un comentario