Buscar este blog

martes, 28 de febrero de 2023

LA JUNTA DE INCAUTACIÓN Y PROTECCIÓN DEL TESORO ARTÍSTICO EN JAÉN. DOCUMENTOS PARA LA SALVAGUARDA DEL CRISTO DEL BAMBÚ Y DEMÁS BIENES DEL CONVENTO DE SANTA CLARA (1936-1943). Anuario Estudiantes 2023.


 


El trabajo, la profesionalidad y el cariño que le pone el amigo y profesor D. Antonio Casado Tendero a las publicaciones históricas es más que suficiente para que tuviera la satisfacción de escribir y darle sentido al trabajo que nos cuesta la investigación. Una nueva etapa en el boletín reconvertido en los más actuales y suculentos anuarios de su hermandad, la que procesiona a la joya imaginera del siglo XVI que custodian las clarisas de Jaén y que cada Lunes Santo convierte la iglesia de la Merced en el Gólgota donde se derraman por las arterias del viejo Jaén las Misericordias del Dios que parece dormido, errante sobre los costales de los siempre eternos estudiantes de Jaén que pasean por la ciudad más castiza, desde el cantón a los rincones de Almenas bajo la sombra catedralicia mientras en la noche de recogía el Arco de San Lorenzo le sirve como dosel de las tinieblas al popularmente conocido como Cristo del Bambú.

Pues en este trabajo que me solicitó y que he podido brindarle, a él, a su hermandad, a sus hermanos y a todos los amantes de la historia cofradiera, estudiamos nuevamente de manera científica los documentos generados por la Junta de Incautación y protección del tesoro artístico en la provincia de Jaén, utilizando el fondo guardado en el Archivo Histórico Provincial de Jaén para la incautación y devolución del Cristo de las Misericordias. En el podremos descubrir la más que probable hipótesis de donde surge ese vulgo del bambú, como conoció por estos hechos la ciudad al Cristo, hasta entonces escondido en la clausura de las monjas y como se plantaron la bases para que se convirtiese en una de las joyas patrimoniales y devocionales que hacen grande a la Semana Santa de la capital el Santo Reino.

Desde aquí, muchas gracias a Antonio por su confianza en mí, y por hacer el trabajo como a los investigadores nos gusta, y como no, a la junta de gobierno por apostar por la calidad. No me puedo olvidar del próximo doctor en historia D. José Antonio Mesa Beltrán, el gran especialista en esta materia en nuestra provincia y seguramente en toda la geografía nacional por su ayuda prestada aportándome datos inéditos de sus investigaciones. Como siempre digo, ¡al cesar lo que es del cesar!

Para leer y descargar el artículo en academia.edu pinchen aquí



lunes, 27 de febrero de 2023

LA JUNTA DE INCAUTACIÓN Y PROTECCIÓN DEL TESORO ARTÍSTICO EN JAÉN. DOCUMENTOS PARA LA SALVAGUARDA DE LAS IMÁGENES DE LA CONGREGACIÓN DEL SANTO SEPULCRO Y DEMÁS BIENES DE LA IGLESIA DE SAN JUAN (1936-1943). Boletín Calvario nº 37.

 





Esta cuaresma va estar repleta de nuevos trabajos históricos sobre cofradías. También ha salido a la luz el boletín “Calvario” de la antigua Congregación del Santo Sepulcro de Jaén, poseedora sin lugar a dudas de varias de las imágenes más significativas de la ciudad, tanto por su valor histórico-artístico como por la devoción de siglos que se incrustan por las policromías de sus tallas. Unas imágenes que a Dios gracias se salvaron de la quema de las avalanchas iconoclastas que se dibujaron en los bandos republicanos durante la Guerra Civil Española (1936-1939).

En este trabajo hemos pretendido divulgar una página de la historia de aquel periodo sobre el salvamento de las imágenes y su correspondiente devolución por parte de la Junta de Incautación y protección del tesoro artístico en la provincia de Jaén. Utilizando el fondo guardado en el Archivo Histórico Provincial de Jaén, y como ya hicimos en su día con el patrimonio referente a la ciudad de Bailén, en este caso tan solo pretendemos divulgar (aunque intentando contextualizar con bibliografía) la documentación generada para el salvamento de las imágenes de la cofradía y algunos objetos más de su parroquia de San Juan, donde otras tantísimas obras de arte no corrieron la suerte de estas imágenes.

Tan solo reseñar que en el montaje de imprenta no ha salido bien reflejado las notas bibliográficas y las fuentes de archivo, por lo que pudiera resultar extraño la comprensión del artículo y sobre todo donde deberían ir señaladas las referencias utilizadas para la elaboración del artículo.

Para leer y descargar el artículo en academia.edu. pinchen aquí.

Asimismo, les dejo en el blog el texto acompañado de una hermosa fotografía de la Virgen de los Dolores que abrió el Diario Jaén del día 14 de abril de 1949.



La Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico en Jaén.

Documentos para la salvaguarda de las imágenes de la Congregación del Santo Sepulcro y demás bienes de la iglesia de San Juan (1936-1943).

 

A pesar de la rápida y devastadora destrucción desatada por las milicias revolucionarias tras el golpe de estado del 18 de julio de 1936 contra el patrimonio artístico religioso en el inicio de la Guerra Civil Española (1936-1939), muchas autoridades, intelectuales y funcionarios de la República, aun siendo una minoría desbordada por los acontecimientos, se movilizaron para minimizar las pérdidas y expolios. En la zona republicana rápidamente se creó de urgencia una Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico que lideró a diferentes juntas delegadas de ámbito local y provincial con amplias facultades para intervenir sobre los objetos de arte o históricos con el único objetico de la salvaguarda evitando su destrucción y desaparición, tantos de los ataques vandálicos como de los bombardeos de ambos frentes.

A partir de abril de 1937 las políticas gubernamentales en materia de defensa y protección del patrimonio se consolidaron con una reforzada Junta Central del Tesoro Artístico, que consiguió que se salvaran una ingente cantidad de obras de arte, trasladándolas en muchos casos a grandes depósitos allá donde se iba trasladando las sedes del gobierno republicano como Valencia, después a Cataluña e incluso fuera de España, en Ginebra, en la sede de la Sociedad de Naciones.

Una vez finalizada la guerra, todas las colecciones y obras de arte almacenadas o evacuadas por el gobierno de la II República pudieron ser recuperadas por el nuevo gobierno de Franco, más concretamente por el organismo «equivalente» creado en el bando nacional. Creado durante la guerra por decreto de 22 de abril de 1938 del Ministerio de Educación Nacional nació el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional con el propósito o necesidad de recuperar y devolver todo el patrimonio que había sido salvaguardado de los avatares de la guerra.

La nueva Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, a la que quedó adscrito el “Servicio de Recuperación Artística” (1937-1943), fue el órgano que gestionó la devolución de todos estos bienes a sus legítimos propietarios. Las primeras actuaciones realizadas en Jaén en materia de incautación, salvamento y protección del patrimonio artístico durante los meses de agosto y septiembre de 1936 fueron impulsadas por Isaac Usano Massot, a la sazón Director del Museo y Delegado de Bellas Artes en la provincia.

Realmente, la Junta de Defensa del Tesoro Artístico de Jaén tiene su origen en los funcionarios del Museo Provincial de Bellas Artes (refundado en 1914) y los profesores de la Escuela de Artes y Oficios, a los que se sumaron esporádicamente otros personajes con inquietudes culturales y artísticas, formándose un activo grupo conservacionista bastante reconocible en la capital a lo largo de toda la guerra: Isaac Usano Massot, Luis Espinar Barranco, Antonio de la Cuadra y Cuadra, Enrique Cañada Pérez, Julio Polo Martínez, Juan Francisco Arroquia Herrera, Luis Berges Martínez, Fernando Fernández Loayas, Luis Buendía Ruiz, Clemente Alonso Díaz y Ramón Matheu Montesinos.[1] Eran intelectuales, aunque no hay que obviar la condición de cofrades de muchos de ellos, algunos incluso gobernadores de sus cofradías en aquel momento, como Antonio de la Cuadra y de la Cuadra[2], personaje de crucial importancia de este periodo que siendo gobernador de la Vera Cruz vivió como las imágenes principales de su cofradía perecieron en los ataques iconoclastas. 

Reforzada su labor a partir de la primavera de 1937, la nueva Junta de la provincia de Jaén llegó a controlar hasta cinco depósitos de concentración de obras de arte en Jaén capital: el Convento de las Carmelitas Descalzas, el Convento de las Bernardas, la Santa Capilla de San Andrés, la Catedral de Jaén y el propio Museo de Bellas Artes, por entonces situado en los sótanos del Palacio de la Diputación Provincial.

Tras esta contextualización histórica pretendemos divulgar algunos de los documentos que generaron estas instituciones tanto para la incautación para salvaguarda de los bienes de carácter histórico-artístico como de su devolución por el nuevo gobierno del Régimen Franquista. Entre los expedientes sobresalen las actas, cartas o inventarios custodiados en el Archivo Histórico Provincial de Jaén (AHPJ), aunque también se conserva documentación en el Archivo del Museo Provincial entre otros o incluso la misma prensa en aquellos complicados años de la posguerra. En este caso trataremos los referentes a las imágenes de la congregación del Santo Sepulcro o como la citan, “la cofradía de la Virgen de los Dolores” y la iglesia de San Juan de la que solo se conserva el acta de devolución.

El fondo del AHPJ denominado “Delegación Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (SDPAN) “Actas de devolución de bienes incautados 1939-1953”[3], contiene alrededor de 115 carpetas numeradas con los distintos expedientes generados en el salvamento y devolución de los distintos bienes patrimoniales e históricos que se pudieron preservar en toda la provincia.

La documentación más exhaustiva en referencia a la parroquia de San Juan se guarda en dos carpetas con la numeración nº 15, estando uno de los expedientes guardado en un sobre oficial del Museo Provincial de Bellas Artes de Jaén identificado con el texto “Jaén. Parroquia de S. Juan” escrito a mano.

Normalmente suelen contener dos documentos imprescindibles, el acta e inventario de la incautación durante el periodo de guerra y la devolución tras su finalización. Durante estos procedimientos solían realizar un acta por triplicado[4], conteniendo el expediente relativo a la iglesia de San Juan tan solo dos copias del acta-inventario de devolución.

Consultando la bibliografía sobre este episodio en la historia pensamos que los sucesos de salvaguarda de la iglesia de San Juan provocaron que tal vez no se generase ninguna incautación “pacífica” como pudieron ser otras. Según Manuel López Pérez[5] en su monográfico sobre la cofradía nos habla de un contexto social complicado donde se situaba la iglesia de San Juan, situada “en una zona eminentemente obrera y bastante radicalizada”, lo que llenaba a la cofradía de los peores temores que finalmente vinieron a confirmarse. La iglesia fue incautada por el Frente Popular instalándose en la Torre del Concejo una emisora de “Radio telégrafos”. El miedo a que se profanasen las imágenes hizo que D. Andrés Álvarez Rubira ocultara en su domicilio las piezas más significativas del ajuar de la Virgen de los Dolores.

Finalmente, en septiembre de 1936[6] la iglesia fue asaltada y su patrimonio apilado en la misma plaza de San Juan esperando que lo consumiera una enorme hoguera. Es incalculable el valor de las pérdidas materiales y sentimentales que ardieron del patrimonio de la iglesia de San Juan. Pero en una de aquellas tantas acciones que nos han narrado nuestros abuelos que rozan la leyenda que podríamos tildar de “heroicas”, se pudieron rescatar las imágenes y urna del Santo Sepulcro de la pila gracias a que algunos de los cofrades eran miembros de la Junta de Protección del Tesoro Artístico. Pero aquellas personas parece que tuvieron que actuar de forma distinta a los procedimientos normales de la institución, enfrentándose al peligro de salvar su propia integridad. No hubo en San Juan una pacifica retirada de bienes sino más bien un auténtico simulacro teatral en que accionaron la sirena instalada en la torre de la iglesia simulando una alerta área de un posible bombardeo provocando intencionadamente con ello el temor con vivos gritos de alerta para que todo el mundo buscase inmediatamente el cercano refugio antiaéreo de la Guerra Civil.

Conseguido su objetivo acercaron un camión a la pila de imágenes, retablos, cuadros o papeles del archivo y recogieron las imágenes de la cofradía depositándolas en la batea del camión que las trasladó al almacén instalado en el convento de Las Bernardas. A propósito de este dato, las imágenes no figuran en el inventario de Las Bernardas confeccionando en 1938[7]. La imagen de la Ntra. Sra. de los Dolores (entonces la única dolorosa de la cofradía) fue salvada por el fabricano D. Juan Luis Torres Olivera, vecino muy popular del barrio que consiguió recuperar el busto de la Virgen ocultándola hasta que D. Antonio Delgado Anguita la recogió. Durante la guerra el busto y el manto se guardaron en la casa de Dª. Amparo Berro Gámez, viuda del notario D. Antonio Aponte del Valle, en el nº 30 de la calle Martínez Molina.

La cofradía pudo salvar su patrimonio material más preciado, pero no así el humano, perdiendo la vida varios de sus más significativos dirigentes. En la tarde del 29 de marzo de 1939 entraban en Jaén las tropas del Cuerpo del Ejército de Córdoba, dando por finalizada la guerra, a tan solo pocos días del primer Domingo de Ramos (2 de abril) donde podría volver la Semana Santa a Jaén. El 4 de abril, Martes Santo se volvieron a reunir los cofrades para analizar la situación y dieron por imposible poder salir aquella Semana Santa, decidiendo tan solo asistir corporativamente a las procesiones que saliesen (Expiración, Jesús Nazareno y Soledad) y realizar un Vía Crucis público el Viernes Santo que salió desde las mismas Bernardas hasta subir a la ermita del Calvario, desconociendo si utilizaron sus imágenes.

Lo cierto, según el documento objeto de este estudio que pretendemos divulgar es que las imágenes fueron devueltas a la cofradía el 20 de mayo de 1939, siendo de las primeras devoluciones acometidas por el SDPAN. Reunidos en la comisaria de la 7ª zona con su apoderado D. Luis Berges se personaron tanto el párroco de San Pedro D. José Sérvulo (la iglesia de San Juan era sede de la parroquia de San Pedro) y el gobernador de la cofradía D. Rafael Molina para solicitar los bienes que tenían incautada la antigua Junta del Tesoro Artístico, o más bien reconvertida ahora en la encargada de devolver el patrimonio que prácticamente ellos salvaron.

Analizando el inventario que adjuntaron en el acta nos surgen varias dudas si en realidad existió una incautación formal en lugar de la historia narrada con tintes novelescos. Porque si salvaron a prisa y corriendo, engañando a toda persona que por la collación de San Juan anduviera para que se escondieran y poder salvar lo más veloz posible las imágenes, nos sorprende que luego reclamasen en el inventario gran cantidad de candelabros, faroles, coronas, ropas sacerdotales y demás alhajas que podrán comprobar en la transcripción anexa adjunta.

Simplemente podemos pensar que en la sustracción de la pila de objetos dio tiempo a coger muchas más cosas o que en realidad sí hubo una incautación pacífica de la que desconocemos si existe su acta correspondiente, que solo podríamos cerciorar en un fondo documental diferente de estas instituciones en otros archivos, por lo que tan solo exponemos lo que este fondo del AHPJ conserva sobre los bienes devueltos de la iglesia de San Juan (que la citan como de San pedro).

Como podemos extraer del documento citan al Cristo del Calvario probablemente en su estado de Cristo Yacente, sin la cruz, como se disponía en la procesión hasta que el imaginero Juan Abascal Fuentes le eliminó en 1965 las bisagras de las axilas y lo dejó como sempiterno crucificado. Con el nº 14 figura en el inventario junto a la urna barroca. Con el nº 15 figuran los dos ladrones del misterio en cruces de dos metros y con el nº 16 la imagen de San Juan Evangelista. Sobre el resto de objetos, observamos como se refieren a mantos y “cenefas” de los que incluso dudan a quien pertenezcan. No deberíamos descartar que en estas devoluciones muchos de esos objetos ni perteneciesen a las iglesias e instituciones que se las llevase. De hecho, para 1946 se publicó en el Boletín Oficial de la Diócesis de Jaén[8] anuncios de mantos, delantales, casullas, túnicas de nazareno y estandartes que nadie reclamaba y de la que se desconocían sus procedencias. En el acta se añade escrito a mano con lápiz que faltaba la imagen de la virgen pero que ya había sido devuelta. Como hemos narrado, la dolorosa fue salvada por los mismos hermanos, aunque una versión cuenta que ellos mismos la guardaron y otra que fue entregada también al SDPAN en el museo[9].

Como la iglesia de San Juan se encontraba en un deprimente estado, cofradía y parroquia se instalaron provisionalmente en la cercana iglesia de La Visitacion, sita en el palacio de Villardompardo, donde el 7 de mayo reiniciaron formalmente la cofradía volviendo a las calles de Jaén en la Semana Santa de 1940. En junta general del 25 de febrero de 1940, en la sacristía de la iglesia de la Visitacion se nombraron cofrades de honor a los Sres. D. Antonio Delgado Anguita y D. Enrique Cañada Pérez (miembros del SDPAN) por la recuperación de todas las imágenes y enseres de la cofradía.

Anexo-transcripción

En la ciudad de Jaén a veinte de mayo de mil novecientos treinta y nueve, año de la victoria comparecen en la Oficina de la Comisaria de la 7ª zona del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional ante mi Luis Berges Martínez, apoderado de la misma para Jaén y su provincia, los señores D. José Sérvulo González Molina cura encargado de la parroquia de San Pedro y D. Rafael Molina gobernador de la cofradía de la Virgen de los Dolores, los cuales solicitan la devolución de los objetos propiedad de la parroquia y cofradía respectivamente, que fueron incautados por la extinguida Junta Delegada Provincial del Tesoro Artístico, los que según la documentación de la mencionada extinguida entidad son:

1.-

54 candelabros de metal.

2.-

14 faroles para acompañar el Stmo.

3.-

5 coronas de metal.

4.-

11 medias lunas para imágenes.

5.-

4 varas insignia de párroco.

6.-

3 lámparas.

7.-

4 cruces de metal.

8.-

Una campanita de metal.

9.-

Dos cajas con tulipas de cristal.

10.-

Un cajón con fornitura varia.

11.-

Un cuadro de Jesús nazareno de 150 por 110 ctms.

12.-

Tres cuadros “Stma. Trinidad” con medida aproximada 170 por 105ctms.

13.-

Un cuadro de S. Miguel de 170 por 90 ctms.

14.-

Un sepulcro con imagen. (escultura en madera y decoración en oro).

15.-

Dos cruces de 2 mts. Que soportan las imágenes del buen y el mal ladrón.

16.-

Escultura policromada de S. Juan.

17.-

34 casullas de diferentes colores. Algunas descosidas y otras sin forro.

18.-

16 estolas                  id.    id.

19.-

18 manípulos            id.    id.

20.-

8 bolsas corporales   id.    id.

21.-

10 dalmáticas            id.    id.

22.-

2 capas                      id.    id.

23.-

2 paños de pulpito.

24.-

Una manga parroquial.

25.-

2 gallardetes. Uno del Stmo. Con emblema alusivo y otro de S. Pedro (oleo).

26.-

7 paños cubre- cáliz de diferentes colores.

27.-

1 capillo para administrar el Stmo. Sacramento.

28.-

8 capillos de capas pluviales de diferentes colores.

29.-

Una cortina para ocultar el Stmo.

30.-

Una cenefa de terciopelo negro bordada en oro (supuesta de la Virgen).

31.-

Manto azul de raso bordado a máquina en colores.

32.-

Cenefa de raso blanco bordada en oro (supónese de las Virgen del Carmen).

33.-

8 libros de altar.

 

Falta la imagen Virgen de los Dolores entregada [añadido a lápiz]

 

Identificados dichos objetos en los depósitos del servicio de defensa del patrimonio artístico nacional los reconocen como suyos los Sres. D. José Sérvulo González Molina, cura encargado de la parroquia de S. pedro y D. Rafael Molina gobernador de la cofradía de la Virgen de los Dolores así como los testigos les acompañan D. Enrique Cañada Pérez y D. Fernando Fernández-Loaysa Pinzón, haciéndole entrega de los mismos el apoderado del servicio y firmado todos por triplicado la presente acta”. [rúbricas]

Juan Pedro Lendínez Padilla

 

 

 

 



[1] Lendínez Padilla, J. P; Villar Lijarcio, J. J. (2018): Iconoclastia religiosa en Bailén: la destrucción del patrimonio artístico durante la Guerra Civil. Locvber. Revista científica de patrimonio, vol. II, pp. 73-116.

[2] López Pérez, M. (1994): La Semana Santa de Jaén en la encrucijada de 1936. Senda de los Huertos, 35-36: pp. 100-102.

[4] Mesa Beltrán, J. A. (2019): Documentos para el estudio sobre incautaciones y devoluciones del tesoro artístico nacional en la provincia de Jaén, durante la guerra civil española y posguerra. Mundo Hispánico: cultura, arte y sociedad, pp. 358.

[5] López Pérez, M. (2006): Insigne y Real congregación del Santo Sepulcro de Cristo y Siervos de la Orden Tercera de Nuestra Señora de los Dolores. Historia, tradición y religiosidad de cinco siglos. Chica Industrias Gráficas S.L, Torredelcampo, pp. 122-123.

[7] Mesa Beltrán, J.A. (2020): Un documento sobre el patrimonio salvaguardado de Jaén durante la Guerra Civil Española: el inventario de Las Bernardas de 1938. Pasión y Gloria, nº 38, Agrupación de Cofradías de Jaén, pp. 57-71. 

[8] Está firmado en Madrid el 4 de febrero de 1946 por D. Benito de Vizcarra y Arana, delegado de recuperación.  BOEDJ, nº 38, marzo, año 1946, pp. 150-151.

[9] López Pérez, M. (1994): La Semana Santa de Jaén en la encrucijada de 1936. Senda de los Huertos, 35-36: pp. 111.

 

domingo, 26 de febrero de 2023

LOS ESTATUTOS FUNDACIONALES DE LA COFRADÍA DE LA EXPIRACIÓN DE LINARES (1894). NUEVOS APUNTES SOBRE EL ORIGEN DE LA HERMANDAD. Boletín Gólgota nº 65.





Llegada la cuaresma ha salido el boletín Gólgota de la cofradía de la Expiración de Linares donde la corporación de la parroquia de San Francisco ha tenido a bien publicar un nuevo resultado de mis investigaciones. Sobre 2016 descubría en el Archivo Diocesano de Jaén los inéditos estatutos fundacionales de la cofradía del Viernes Santo linarense.

En la publicación he querido darlos a conocer para el interés de sus hermanos y amantes de la historia cofradiera en general. Aunque supongo que, por motivos de espacio, la transcripción de los mismos no ha sido publicada, invitando el equipo redactor de la cofradía a que podrán estar disponibles en próximas fechas en su página web. Aun con ello, como las webs pueden desaparecer cuando las juntas de gobierno cambian, pues les dejo el artículo editado del boletín y a continuación el artículo original con la transcripción, las notas y fuentes utilizadas y el testimonio histórico de una fotocopia de los estatutos originales conservados en el Archivo Diocesano de Jaén.

El artículo intenta revisar científicamente las fuentes más antiguas en referencia al Genesis de la cofradía, intentando ahondar y dar respuesta a las leyendas o historias que de forma oral se conocían hasta el momento, intentando dilucidar la conocida circunstancia en la que siempre se ha contado que la cofradía la fundaron unos carboneros naturales de la vecina localidad de Baños de la Encina. Gracias a las firmas de los fundadores en estos primigenios estatutos, hemos podio acercarnos un poquito a las personas que le dieron vida e incluso acotar un poco más algunos por qué sobre el origen de la ceremonia de la Expiración.

Para leer y descargar el artículo en acdemia.edu. pinche aquí.









lunes, 13 de febrero de 2023

EL ESTRENO DE LA ORACION EN EL HUERTO DE ANDÚJAR EN EL DIARIO JAÉN (1949)

 



Se encuentra la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús en su Agonía del Huerto y Nuestra Señora de los Dolores de la ciudad de Andújar celebrando el 75 aniversario de su fundación y con este motivo comparto un pequeño testimonio que encontré buscando otras cosas en la tediosa labor de búsqueda en los microfilms del Diario Jaén que conserva el Instituto de Estudios Giennenses. En el periódico del día 5 de abril de 1949 se publicó la noticia del estreno del magnífico conjunto de la Oración en el Huerto que tallaría el andujareño D. Luis Aldehuela con la noticia en portada titulada: “Nuevo paso para la Semana Santa de Andújar”.

Muestra una fotografía de las imágenes, que disculpen la calidad, pero esta es la que da la máquina del IEG. Sirva esta muestra para advertir de la necesidad de digitalización de este periódico (y su posterior subida a la red que facilite su consulta y nos ahorre mucho dinero en gasoil), imprescindible instrumento como fuente documental de la historia de la provincia de Jaén. Son estos medios indispensables para la redacción de esos curiosos trabajos en que se narra lo que pasaba mientras en el mundo, por lo que no son desechables las noticias que le acompañaban para valorar como era el mundo y como estamos ahora. Las noticias son afines a los entonces principios de Régimen Franquista donde nos mezclaban en portada el estreno un paso de una cofradía junto a las noticias internacionales con la “lucha” contra el comunismo o el homenaje al entonces héroe García Morato. 

miércoles, 8 de febrero de 2023

UNA FOTO INEDITA DE LA VIRGEN DE ZOCUECA ¿1867-68?




No me ha dado tiempo a dar clip para hacer la compra cuando la foto de la derecha ha sido vendida. En ella se muestra la antigua Virgen de Zocueca destruida en 1936 revestida con el manto de raso blanco bordado en oro en Madrid confeccionado en los talleres de Dª María Clara de Nueros y Resequín, siendo bordado en los talleres del maestro bordador D. José Nieto en 1845 por un coste de 4.858 reales. Este manto es el que figura en el retrato que realizó de la Virgen de Zocueca el pintor sevillano José Chaves Ortiz (1839-1903) en su taller de la hispalense calle San Vicente para el Regimiento de Infantería de Bailén nº 24 en 1868. El regimiento la nombró su patrona cuando estuvo establecido bien cerca, en el cuartel que se instaló en el antiguo convento del Carmen de la calle Baños de Sevilla (actual Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo), donde en su antigua iglesia, haciendo las veces de capilla del nuevo cuartel se bendijo el 15 de mayo 1868. Cuando el regimiento solicitó al párroco de Bailén un retrato de la Virgen para realizar el cuadro, especificó que fuese fotográfico, aun con lo novedoso y escaso que serían por aquellos aun el nuevo descubrimiento de la fotografía. No tenemos una buena foto de aquel cuadro, solo la que acompaña al montaje y podemos ver que, si no me equivoco tuvo que ser esta foto la que se envió a Sevilla porque coincide en un alto porcentaje. Podemos ver la Virgen luciendo el antiguo rostrillo de orfebrería, lo que delata que la antigua imagen era algo más pequeña que las actuales imágenes, ya que según narran sus camareras y vestidores, el rostrillo le queda pequeño a las actuales imágenes. Ya que alguien ya tendrá el original, comparto esta primera reflexión contemplando esta maravilla de fotografía, quizás la más antigua que existe y que se pudo tirar junto a esta otra que también ha sido vendida rápidamente en segundos esta mañana.